Transformación Digital en las empresas
La Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Regional Tarija, a través del Departamento de Ciencias Empresariales, presentan el Segundo Congreso Internacional de Ciencias Empresariales, evento que se realizará de manera virtual los días 26, 27 y 28 de noviembre de 2020, buscamos albergar a representantes académicos, instituciones, empresarios, emprendedores, profesionales y estudiantes que se encuentran relacionados con el sector empresarial
Compartir conocimientos, experiencias entre los participantes sobre los ejes temáticos del congreso
Difundir investigaciones internacionales y nacionales relacionadas a los ejes temáticos
Conocer las nuevas tendencias y buenas prácticas de ejemplos internacionales
Intercambiar miradas y experiencias de investigaciones realizadas sobre temas relacionadas a ciencias empresariales
Generar redes de contacto entre los participantes que les permita generar oportunidades a futuro

Bienvenido al 1er Congreso Internacional de Ciencias Empresariales
Apreciados participantes, La Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Unidad Académica Tarija, está organizando el primer Congreso Internacional de Ciencias Empresariales, que pretende reunir a expertos y académicos en el área empresarial de diferentes latitudes del mundo, con el fin de propiciar reflexiones que permitan contribuir al intercambio de experiencias y la diversificación productiva del Departamento de Tarija y de Bolivia. Será un gusto recibirlos en la Ciudad de Tarija y poder lograr el propósito del congreso en las líneas o ejes temáticos que se han definido.
Al mismo tiempo, será una excelente oportunidad para que estudiantes, profesionales y empresarios puedan conectarse para lograr sinergias y así puedan aumentar su redes de trabajo, puesto que el mundo está cambiando no solamente por la globalización sino por la incorporación de tecnologías de comunicación en la relaciones interpersonales, de manera que el trabajo y los negocios se facilitan cada vez más por el uso de las denominadas TIC. En línea con nuestra identidad de Universidad Católica pedimos al Espíritu Santo nos ilumine a todos e invocamos a la Virgen Maria para que nos cuide y el evento sea todo un éxito.
¡Los esperamos con los brazos abiertos!

Estimados participantes:
El primer Congreso de Ciencias Empresariales, nace como inquietud de nuestra institución, de generar un espacio de reflexión y aprendizaje en temas relacionados al fortalecimiento del sector industrial, que aún se encuentra incipiente en nuestra región, logrando así también la internacionalización de la universidad con expositores de otras universidades, conociendo de esta manera tendencias globales en el ámbito empresarial. Los ejes temáticos elegidos en esta oportunidad permiten tener una visión general de las principales funciones que emergen en la industria.
El futuro de la industria y de los servicios, están marcadas por tendencias que modifican las bases de muchos sectores, haciendo que estas cada vez sean más competitivas, dinámicas, y donde los límites de las transacciones están ante nuevos desafíos, un mercado donde las industrias sean transformadas por la tecnología, y donde se debe tener una mayor integración con los clientes y proveedores.
Durante el evento, 2l 25 y 26 de abril de 2019, se desarrollarán plenarias y se contará con exposiciones magistrales, donde se presentarán trabajados vinculados a economía, mercados, marketing, innovación, diversificación, finanzas corporativas, y gestión del conocimiento
Ejes Tematicos
- Digitalización, Transformación digital y omnicanalidad (Visión, cultura, herramientas, procesos)
- Nuevas tendencias en las ciencias empresariales
- Experiencias exitosas de emprendimientos y empresas
- Construcción de redes de emprendimientos y empresas
- Desafíos del sector público en relación a empresas y emprendimientos
- Emprendimientos sociales o startups
Instrucciones para los autores de Papers
Los trabajos deben ser originales y cumplir con los criterios internacionales que garantizan la calidad académica. Su contenido queda bajo responsabilidad exclusiva de los autores.
Solo los siguientes tipos de artículos serán considerados como científicos:
- Artículos teóricos: son desarrollo de conceptos, revisión de literatura con identificación de brechas o análisis crítico. Este documento presenta los resultados de una investigación en la que se han analizado y sistematizado varias publicaciones. Dicha investigación debe incluir uno de los temas de seguimiento solicitados para dar cuenta del progreso, las críticas o las tendencias. Una de sus principales características es que presentan una cuidadosa bibliografía.
- Artículo con aplicaciones metodológicas: en este artículo, se apoyan, explican y muestran las nuevas prácticas para el estudio de un fenómeno particular. Este tipo de investigación incluye tanto aspectos teóricos como prácticos.
- Artículo de investigación empírica: este documento muestra en detalle los resultados originales de los proyectos de investigación y responde las preguntas desde un campo.
Algunas consideraciones:
- El artículo/paper debe estaré escrito en español
- Enviar en formato Word (se realizará la configuración necesaria para su impresión)
- Las tablas y figuras serán colocadas en el cuerpo del artículo y no al final.
- Utilizar normas APA: las reglas de la Asociación Americana de Psicología (6ª edición) se aplicarán a la presentación de textos, referencias de textos y citas.
- Las notas al pie no están permitidas.
- Los artículos no deben tener más de cinco (5) páginas de contenido.
Esquema del artículo:
- Título. El título del paper será escrito con Times New Roman, tamaño 16 en negrita, centrado, y con letras negras. En adelante, todo el texto debe hacerse en letra Times New Roman tamaño 12, con alineación justificada.
- Palabras clave. Al menos debe indicarse una, que facilite la indexación del artículo (máximo tres). El resumen y las palabras claves van con letras times 12, negrita
- Resumen ejecutivo, no deberá exceder una plana
- Introducción
- Metodología
- Análisis de resultados/ Desarrollo de la investigación (donde se señalan los resultados y los principales puntos de la contribución científica)
- Palabras finales (conclusión, recomendaciones, investigaciones futuras, etc.).
- Referencias completas. • Apéndice o anexos (opcional)
Sobre la revisión:
- Todos los artículos pasarán por un control de calidad interno, los trabajos serán evaluados por el comité organizador del Congreso.
- Serán considerandos los siguientes criterios: calidad o nivel académico, originalidad, aporte al conocimiento y a la docencia, claridad en la presentación, claridad de la redacción y de la literatura, interés y actualidad del tema.
- Los resultados de la revisión pueden ser: (a) Aceptado, (b) Rechazado
Envio
Las ponencias deben ser presentadas en documento digital en formato artículo, con un máximo cinco hojas, adjuntando a la misma una carta con el siguiente detalle:
Institución a la que representa:
País, departamento:
Eje temático:
Nombre de la ponencia:
Nombre de los investigadores:
Nombre del ponente:
Las ponencias deben ser enviadas al correo carolinasoto@ucbtja.edu.bo, hasta el 25 de marzo, indicando en primera instancia su participación al evento hasta el 12 de marzo y con el asunto: «Ponencia CICE /nombre de la ponencia\«.
JUEVES 25 DE ABRIL | |
8:00 a 8:30 | Registro de participantes y entrega de material |
8:30 a 9:30 | Inauguración del evento (programa especial) |
EJE TEMÁTICO | ECONOMIA Y MERCADOS |
9:30 a 9:50 | Régimen tributario integrado chileno: un problema de equidad horizontal para la microempresa y pequeña empresa |
María Teresa Blanco – Antonio Faúndez Ugalde | |
CHILE | |
9:55 a 10:15 | Enclaustramiento marítimo, recursos naturales y crecimiento económico |
Jorge Salas Vargas | |
BOLIVIA | |
10:20 a 10:40 | Preguntas al panel |
10:45 a 11:15 | REFRIGERIO |
11:20 a 11:40 | Análisis de los efectos de la migración venezolana y su relación con el desempeño en el mercado laboral de la ciudad de Guayaquil durante el periodo 2008 – 2018 |
Max Galarza Hernandez | |
ECUADOR | |
11:45 a 12:05 | Marco legal para las empresas |
Mirtha Natividad Arce Camacho | |
BOLIVIA | |
12:10 a 12:30 | Preguntas al panel |
EJE TEMÁTICO | FINANZAS CORPORATIVAS |
14:30 a 15:00 | Presentación del libro |
15:00 a 15:20 | Regulación de tasas de interés y cupos de cartera en el sistema finanicero boliviano |
Virginio Avila Lema | |
BOLIVIA | |
15:25 a 15:45 | Microcredito |
Marcelo Quiroga | |
BOLIVIA | |
15:50 a 16:10 | Preguntas de panel |
16:15 a 16:45 | REFRIGERIO |
16:50 a 17:10 | Economía y sostenibilidad: Un enfoque experimental del sistema de cuotas |
Carlos Eduardo Jijena Michel | |
BOLIVIA | |
17:15 a 17:35 | Procesos de desinversión, caso portafolio de servicios de la Cooperativa de Telecomunicaciones Sucre-COTES Ltda |
Mirko Gardilcic Calvo | |
BOLIVIA | |
17:40 a 18:00 | Preguntas de panel |
VIERNES 26 DE ABRIL | |
EJE TEMÁTICO | GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y TALENTO HUMANO |
9:00 a 9:20 | Incidencia del capital humano en el desempeño innovador de las empresas manufactureras ecuatorianas |
Orly Carcahe | |
ECUADOR | |
9:25 a 9:45 | El estrés laboral |
Segio David Valdivieso Guardia | |
BOLIVIA | |
9:50 a 10:10 | Preguntas al panel |
10:15 a 10:45 | REFRIGERIO |
10:50 a 11:10 | Las nuevas tendencias de la administración estratégica. Un enfoque basado en la orientación a las competencias centrales, al mercado o a las actividades estratégicas |
Jorge Alejandro Blacutt Olmos | |
BOLIVIA | |
11:15 a 11:35 | Estrategia naranja para el sector productivo |
Francisco Varas | |
BOLIVIA | |
11:40 a 12:00 | Turismo como emprendimiento y su relación con la investigación |
David Angulo | |
ARGENTINA | |
12:00 a 12:20 | Preguntas al panel |
EJE TEMÁTICO | MARKETING, INNOVACIÓN Y DIVERSIFICACIÓN |
14:30 a 15:25 | Presentación del libro: Fundamentos de Marketing |
15:00 a 15:20 | Sistemas de información geográficos en encuestas de percepción |
Roxana Alemán Castillo | |
BOLIVIA | |
15:25 a 15:45 | Particularidades del espíritu emprendedor en jóvenes de la ciudad de Tarija |
Ricardo Rivera Chacón | |
BOLIVIA | |
15:50 a 16:10 | Preguntas de panel |
16:15 a 16:45 | REFRIGERIO |
16:50 a 17:10 | Venta consultiva crossline, el eslabón que une las estrategias en escenarios online y offline |
Leonardo Ruedas Plazas | |
COLOMBIA | |
17:15 a 17:35 | Vender en tiempos difíciles – La experiencia Cruceña en negocios B2B |
Roberto Perez Llanes | |
BOLIVIA | |
17:40 a 18:00 | Del ciclo de vida del producto al ciclo de vida al cliente |
Jose Santos Loaiza Torres | |
BOLIVIA | |
18:05 a 18:25 | Preguntas de panel |
18:30 a 19:00 | Acto de clausura |
Vino de honor | |
Entrega de certificados |
OPCIONES DE TRASLADO
Distancia del aeropuerto centro de la ciudad: Alrededor 3.5 km.
Taxi regular
Traslado durante las 24 horas del día: 5Bs.
Costo del servicio:
Aeropuerto-hotel: Bs. 25
Hotel-aeropuerto: Bs. 25
Terminal-hotel: Bs. 25
Hotel-Terminal: Bs. 25
Servicio Taxitrufi
Costo del servicio:
Aeropuerto-hotel: Bs. 2
Hotel-aeropuerto: Bs. 2
Terminal-hotel: Bs. 2
Hotel-Terminal: Bs. 2
Aplicación K-taxi
Incluye: GPS
Microbús
Costo del servicio:
Aeropuerto-hotel: Bs. 1.80
Hotel-aeropuerto: Bs. 1.80
Terminal-hotel: Bs. 1.80
Hotel-Terminal: Bs. 1.80
COMIDA
Producto | Bolivianos (Bs.) |
Restaurante Buffet | 70 Bs. |
Restaurante a la carta | 50 Bs. |
Comida rápida | 20 Bs. |
Comida tradicional | 15 Bs. |
.
ALOJAMIENTO
HOTEL | Habitación simple | Habitación Doble |
“Hotel Los Parrales” * * * * *
Urbanización El Carmen de Aranjuez Km 3.5 Teléfono: (591-4) 664-8444 Correo: info@losparraleshotel.com Página Web: www.losparraleshotel.com |
No existe disponibilidad para las fechas | 630 Bs. |
“Los Ceibos” * * * *
Av. Panamericana Nro. 612 zona central Correo: reservas@hotellosceibos.com Página Web: https://los-ceibos-bo.book.direct/es-es |
449 Bs. | 649 Bs. |
“Hotel Viña del Sur” * * * *
Está ubicado a orillas del rio Guadalquivir en la zona de Miraflores Teléfono: (591-4) 663-2425 / 611-2277 |
350 Bs. | 550 Bs. |
“Terravina Hotel del Vino” * * * *
Calle Bolívar E 525 entre Santa Cruz/Junín. Teléfono: 466-68673 Correo: terravinatarija@gmail.com |
435 Bs. | 595 Bs. |
“Hotel Victoria Plaza” * * *
La Madrid esq. Sucre, Plaza Principal Teléfono: 466-42600 |
400 Bs. | 500 Bs. |
“Hotel Las Pascuas”
Calle Daniel Campos N 930 entre Domingo Paz y Corrado Teléfono: 78702860 |
200Bs. | 400Bs. |
“Hotel Segovia II”
c. Colón entre Ingavi y Bolivar Teléfono: 6661049 Página Web: hotelsegoviatarija2@gmail.com Correo: reservas@hotelsegovia.com.bo |
170 Bs. | 280 Bs. |
.
Inscripción al Congreso
Para estudiantes de la UCB Tarija
- Realiza el pago de 150 Bs. con tus datos personales, en cualquier sucursal del Banco Bisa, como pago de la UCB Tarija y concepto «Congreso Internacional de Ciencias Empresariales», hasta el 24 de abril, no olvides pedir tu factura.
- Llena el Formulario de Inscripción en esta pagina especificando tu numero de factura.
Para personas particulares de la ciudad de Tarija
- Deposita el monto de tu inscripción en cualquier sucursal del Banco Bisa, como pago de la UCB Tarija, utiliza el código de usuario 007, con el concepto «Congreso Internacional de Ciencias Empresariales», hasta el 24 de abril, no olvides pedir tu factura.
- Llena el Formulario de Inscripción en esta pagina especificando tu numero de factura.
Para personas que no radican en la ciudad de Tarija
- Deposita el monto de tu inscripción en cualquier sucursal del Banco Bisa a nivel nacional a la cuenta bancaria N° 2502-025-1 hasta el 23 de abril, a continuación llena el Formulario de Inscripción en esta pagina, guarda tu papeleta de deposito.
- La papeleta de deposito deberá ser presentada el día del evento para la emisión de tu factura.
Consultas y problemas al Whatsapp: 72984937
Formulario de Inscripción
- + Introducción
-
La Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Regional Tarija, a través del Departamento de Ciencias Empresariales, presentan el Segundo Congreso Internacional de Ciencias Empresariales, evento que se realizará de manera virtual los días 26, 27 y 28 de noviembre de 2020, buscamos albergar a representantes académicos, instituciones, empresarios, emprendedores, profesionales y estudiantes que se encuentran relacionados con el sector empresarial
Compartir conocimientos, experiencias entre los participantes sobre los ejes temáticos del congreso
Difundir investigaciones internacionales y nacionales relacionadas a los ejes temáticos
Conocer las nuevas tendencias y buenas prácticas de ejemplos internacionales
Intercambiar miradas y experiencias de investigaciones realizadas sobre temas relacionadas a ciencias empresariales
Generar redes de contacto entre los participantes que les permita generar oportunidades a futuro
- + Acerca del Congreso
-
Lic. Jose Loaiza TorresRector Regional UCB Tarija
Bienvenido al 1er Congreso Internacional de Ciencias Empresariales
Apreciados participantes, La Universidad Católica Boliviana “San Pablo” Unidad Académica Tarija, está organizando el primer Congreso Internacional de Ciencias Empresariales, que pretende reunir a expertos y académicos en el área empresarial de diferentes latitudes del mundo, con el fin de propiciar reflexiones que permitan contribuir al intercambio de experiencias y la diversificación productiva del Departamento de Tarija y de Bolivia. Será un gusto recibirlos en la Ciudad de Tarija y poder lograr el propósito del congreso en las líneas o ejes temáticos que se han definido.
Al mismo tiempo, será una excelente oportunidad para que estudiantes, profesionales y empresarios puedan conectarse para lograr sinergias y así puedan aumentar su redes de trabajo, puesto que el mundo está cambiando no solamente por la globalización sino por la incorporación de tecnologías de comunicación en la relaciones interpersonales, de manera que el trabajo y los negocios se facilitan cada vez más por el uso de las denominadas TIC. En línea con nuestra identidad de Universidad Católica pedimos al Espíritu Santo nos ilumine a todos e invocamos a la Virgen Maria para que nos cuide y el evento sea todo un éxito.
¡Los esperamos con los brazos abiertos!
Lic. Carolina Soto MontenegroDirectora Depto. Ciencias EmpresarialesEstimados participantes:
El primer Congreso de Ciencias Empresariales, nace como inquietud de nuestra institución, de generar un espacio de reflexión y aprendizaje en temas relacionados al fortalecimiento del sector industrial, que aún se encuentra incipiente en nuestra región, logrando así también la internacionalización de la universidad con expositores de otras universidades, conociendo de esta manera tendencias globales en el ámbito empresarial. Los ejes temáticos elegidos en esta oportunidad permiten tener una visión general de las principales funciones que emergen en la industria.
El futuro de la industria y de los servicios, están marcadas por tendencias que modifican las bases de muchos sectores, haciendo que estas cada vez sean más competitivas, dinámicas, y donde los límites de las transacciones están ante nuevos desafíos, un mercado donde las industrias sean transformadas por la tecnología, y donde se debe tener una mayor integración con los clientes y proveedores.
Durante el evento, 2l 25 y 26 de abril de 2019, se desarrollarán plenarias y se contará con exposiciones magistrales, donde se presentarán trabajados vinculados a economía, mercados, marketing, innovación, diversificación, finanzas corporativas, y gestión del conocimiento
- + Ponentes
-
Ejes Tematicos
- Digitalización, Transformación digital y omnicanalidad (Visión, cultura, herramientas, procesos)
- Nuevas tendencias en las ciencias empresariales
- Experiencias exitosas de emprendimientos y empresas
- Construcción de redes de emprendimientos y empresas
- Desafíos del sector público en relación a empresas y emprendimientos
- Emprendimientos sociales o startups
Instrucciones para los autores de Papers
Los trabajos deben ser originales y cumplir con los criterios internacionales que garantizan la calidad académica. Su contenido queda bajo responsabilidad exclusiva de los autores.
Solo los siguientes tipos de artículos serán considerados como científicos:
- Artículos teóricos: son desarrollo de conceptos, revisión de literatura con identificación de brechas o análisis crítico. Este documento presenta los resultados de una investigación en la que se han analizado y sistematizado varias publicaciones. Dicha investigación debe incluir uno de los temas de seguimiento solicitados para dar cuenta del progreso, las críticas o las tendencias. Una de sus principales características es que presentan una cuidadosa bibliografía.
- Artículo con aplicaciones metodológicas: en este artículo, se apoyan, explican y muestran las nuevas prácticas para el estudio de un fenómeno particular. Este tipo de investigación incluye tanto aspectos teóricos como prácticos.
- Artículo de investigación empírica: este documento muestra en detalle los resultados originales de los proyectos de investigación y responde las preguntas desde un campo.
Algunas consideraciones:
- El artículo/paper debe estaré escrito en español
- Enviar en formato Word (se realizará la configuración necesaria para su impresión)
- Las tablas y figuras serán colocadas en el cuerpo del artículo y no al final.
- Utilizar normas APA: las reglas de la Asociación Americana de Psicología (6ª edición) se aplicarán a la presentación de textos, referencias de textos y citas.
- Las notas al pie no están permitidas.
- Los artículos no deben tener más de cinco (5) páginas de contenido.
Esquema del artículo:
- Título. El título del paper será escrito con Times New Roman, tamaño 16 en negrita, centrado, y con letras negras. En adelante, todo el texto debe hacerse en letra Times New Roman tamaño 12, con alineación justificada.
- Palabras clave. Al menos debe indicarse una, que facilite la indexación del artículo (máximo tres). El resumen y las palabras claves van con letras times 12, negrita
- Resumen ejecutivo, no deberá exceder una plana
- Introducción
- Metodología
- Análisis de resultados/ Desarrollo de la investigación (donde se señalan los resultados y los principales puntos de la contribución científica)
- Palabras finales (conclusión, recomendaciones, investigaciones futuras, etc.).
- Referencias completas. • Apéndice o anexos (opcional)
Sobre la revisión:
- Todos los artículos pasarán por un control de calidad interno, los trabajos serán evaluados por el comité organizador del Congreso.
- Serán considerandos los siguientes criterios: calidad o nivel académico, originalidad, aporte al conocimiento y a la docencia, claridad en la presentación, claridad de la redacción y de la literatura, interés y actualidad del tema.
- Los resultados de la revisión pueden ser: (a) Aceptado, (b) Rechazado
Envio
Las ponencias deben ser presentadas en documento digital en formato artículo, con un máximo cinco hojas, adjuntando a la misma una carta con el siguiente detalle:
Institución a la que representa:
País, departamento:
Eje temático:
Nombre de la ponencia:
Nombre de los investigadores:
Nombre del ponente:Las ponencias deben ser enviadas al correo carolinasoto@ucbtja.edu.bo, hasta el 25 de marzo, indicando en primera instancia su participación al evento hasta el 12 de marzo y con el asunto: «Ponencia CICE /nombre de la ponencia\«.
- + Programa
-
JUEVES 25 DE ABRIL 8:00 a 8:30 Registro de participantes y entrega de material 8:30 a 9:30 Inauguración del evento (programa especial) EJE TEMÁTICO ECONOMIA Y MERCADOS 9:30 a 9:50 Régimen tributario integrado chileno: un problema de equidad horizontal para la microempresa y pequeña empresa María Teresa Blanco – Antonio Faúndez Ugalde CHILE 9:55 a 10:15 Enclaustramiento marítimo, recursos naturales y crecimiento económico Jorge Salas Vargas BOLIVIA 10:20 a 10:40 Preguntas al panel 10:45 a 11:15 REFRIGERIO 11:20 a 11:40 Análisis de los efectos de la migración venezolana y su relación con el desempeño en el mercado laboral de la ciudad de Guayaquil durante el periodo 2008 – 2018 Max Galarza Hernandez ECUADOR 11:45 a 12:05 Marco legal para las empresas Mirtha Natividad Arce Camacho BOLIVIA 12:10 a 12:30 Preguntas al panel EJE TEMÁTICO FINANZAS CORPORATIVAS 14:30 a 15:00 Presentación del libro 15:00 a 15:20 Regulación de tasas de interés y cupos de cartera en el sistema finanicero boliviano Virginio Avila Lema BOLIVIA 15:25 a 15:45 Microcredito Marcelo Quiroga BOLIVIA 15:50 a 16:10 Preguntas de panel 16:15 a 16:45 REFRIGERIO 16:50 a 17:10 Economía y sostenibilidad: Un enfoque experimental del sistema de cuotas Carlos Eduardo Jijena Michel BOLIVIA 17:15 a 17:35 Procesos de desinversión, caso portafolio de servicios de la Cooperativa de Telecomunicaciones Sucre-COTES Ltda Mirko Gardilcic Calvo BOLIVIA 17:40 a 18:00 Preguntas de panel VIERNES 26 DE ABRIL EJE TEMÁTICO GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Y TALENTO HUMANO 9:00 a 9:20 Incidencia del capital humano en el desempeño innovador de las empresas manufactureras ecuatorianas Orly Carcahe ECUADOR 9:25 a 9:45 El estrés laboral Segio David Valdivieso Guardia BOLIVIA 9:50 a 10:10 Preguntas al panel 10:15 a 10:45 REFRIGERIO 10:50 a 11:10 Las nuevas tendencias de la administración estratégica. Un enfoque basado en la orientación a las competencias centrales, al mercado o a las actividades estratégicas Jorge Alejandro Blacutt Olmos BOLIVIA 11:15 a 11:35 Estrategia naranja para el sector productivo Francisco Varas BOLIVIA 11:40 a 12:00 Turismo como emprendimiento y su relación con la investigación David Angulo ARGENTINA 12:00 a 12:20 Preguntas al panel EJE TEMÁTICO MARKETING, INNOVACIÓN Y DIVERSIFICACIÓN 14:30 a 15:25 Presentación del libro: Fundamentos de Marketing 15:00 a 15:20 Sistemas de información geográficos en encuestas de percepción Roxana Alemán Castillo BOLIVIA 15:25 a 15:45 Particularidades del espíritu emprendedor en jóvenes de la ciudad de Tarija Ricardo Rivera Chacón BOLIVIA 15:50 a 16:10 Preguntas de panel 16:15 a 16:45 REFRIGERIO 16:50 a 17:10 Venta consultiva crossline, el eslabón que une las estrategias en escenarios online y offline Leonardo Ruedas Plazas COLOMBIA 17:15 a 17:35 Vender en tiempos difíciles – La experiencia Cruceña en negocios B2B Roberto Perez Llanes BOLIVIA 17:40 a 18:00 Del ciclo de vida del producto al ciclo de vida al cliente Jose Santos Loaiza Torres BOLIVIA 18:05 a 18:25 Preguntas de panel 18:30 a 19:00 Acto de clausura Vino de honor Entrega de certificados - + Información Adicional
-
OPCIONES DE TRASLADO
Distancia del aeropuerto centro de la ciudad: Alrededor 3.5 km.
Taxi regular
Traslado durante las 24 horas del día: 5Bs.
Costo del servicio:
Aeropuerto-hotel: Bs. 25
Hotel-aeropuerto: Bs. 25Terminal-hotel: Bs. 25
Hotel-Terminal: Bs. 25Servicio Taxitrufi
Costo del servicio:
Aeropuerto-hotel: Bs. 2
Hotel-aeropuerto: Bs. 2Terminal-hotel: Bs. 2
Hotel-Terminal: Bs. 2Aplicación K-taxi
Incluye: GPS
Microbús
Costo del servicio:
Aeropuerto-hotel: Bs. 1.80
Hotel-aeropuerto: Bs. 1.80Terminal-hotel: Bs. 1.80
Hotel-Terminal: Bs. 1.80COMIDA
Producto Bolivianos (Bs.) Restaurante Buffet 70 Bs. Restaurante a la carta 50 Bs. Comida rápida 20 Bs. Comida tradicional 15 Bs. .
ALOJAMIENTO
HOTEL Habitación simple Habitación Doble “Hotel Los Parrales” * * * * * Urbanización El Carmen de Aranjuez Km 3.5
Teléfono: (591-4) 664-8444
Correo: info@losparraleshotel.com
Página Web: www.losparraleshotel.com
No existe disponibilidad para las fechas 630 Bs. “Los Ceibos” * * * * Av. Panamericana Nro. 612 zona central
Teléfono: (591-4) 663-4430Correo: reservas@hotellosceibos.com
Página Web: https://los-ceibos-bo.book.direct/es-es
449 Bs. 649 Bs. “Hotel Viña del Sur” * * * * Está ubicado a orillas del rio Guadalquivir en la zona de Miraflores
Teléfono: (591-4) 663-2425 / 611-2277
350 Bs. 550 Bs. “Terravina Hotel del Vino” * * * * Calle Bolívar E 525 entre Santa Cruz/Junín.
Teléfono: 466-68673
Correo: terravinatarija@gmail.com
435 Bs. 595 Bs. “Hotel Victoria Plaza” * * * La Madrid esq. Sucre, Plaza Principal
Teléfono: 466-42600
Pagina Web: http://www.victoriaplazahoteltarija.com/400 Bs. 500 Bs. “Hotel Las Pascuas” Calle Daniel Campos N 930 entre Domingo Paz y Corrado
Teléfono: 78702860
200Bs. 400Bs. “Hotel Segovia II” c. Colón entre Ingavi y Bolivar
Teléfono: 6661049
Página Web: hotelsegoviatarija2@gmail.com
Correo: reservas@hotelsegovia.com.bo
170 Bs. 280 Bs. .
- + Inscripción
-
Inscripción al Congreso
Para estudiantes de la UCB Tarija
- Realiza el pago de 150 Bs. con tus datos personales, en cualquier sucursal del Banco Bisa, como pago de la UCB Tarija y concepto «Congreso Internacional de Ciencias Empresariales», hasta el 24 de abril, no olvides pedir tu factura.
- Llena el Formulario de Inscripción en esta pagina especificando tu numero de factura.
Para personas particulares de la ciudad de Tarija
- Deposita el monto de tu inscripción en cualquier sucursal del Banco Bisa, como pago de la UCB Tarija, utiliza el código de usuario 007, con el concepto «Congreso Internacional de Ciencias Empresariales», hasta el 24 de abril, no olvides pedir tu factura.
- Llena el Formulario de Inscripción en esta pagina especificando tu numero de factura.
Para personas que no radican en la ciudad de Tarija
- Deposita el monto de tu inscripción en cualquier sucursal del Banco Bisa a nivel nacional a la cuenta bancaria N° 2502-025-1 hasta el 23 de abril, a continuación llena el Formulario de Inscripción en esta pagina, guarda tu papeleta de deposito.
- La papeleta de deposito deberá ser presentada el día del evento para la emisión de tu factura.
Consultas y problemas al Whatsapp: 72984937
Formulario de Inscripción